Conoce la verdad detrás de la medición neta en Puerto Rico
- Factsheet

¿Qué es medición neta?
Medición neta es un programa que permite a los usuarios con sistemas solares generar su propia electricidad y enviar el exceso de energía a la red eléctrica. A cambio, reciben créditos en su factura por esa energía que producen. Estos créditos ayudan a reducir el costo de la electricidad que consumen de la red en momentos en que sus paneles no producen energía, como durante la noche. Actualmente, 99% de los sistemas de placas solares en Puerto Rico usan medición neta.
En Puerto Rico, este sistema se basa en un crédito de 1 a 1, lo que significa que por cada kWh exportado, los usuarios reciben un crédito equivalente a la tarifa actual para compensar el costo de la electricidad consumida de la red.
¿Cuáles son los beneficios del programa de medición neta en Puerto Rico?
- Ahorro económico al consumidor: Reduce significativamente las facturas eléctricas y protege de futuros aumentos de la factura de luz.
- Recuperación en la inversión en placas y baterías que salvan vidas: Es el único incentivo que los usuarios tienen disponible para poder recuperar la inversión en su sistema solar y a la vez proteger sus vidas en momentos donde hayan apagones.
- Ahorro económico a la red eléctrica: Medición neta es clave para reducir y estabilizar el costo de electricidad al disminuir la dependencia del sistema de los combustibles fósiles costosos e importados – el factor principal en los aumentos de facturas de luz. (1)
- Reduce la cantidad de apagones en Puerto Rico: Los aproximadamente 140,000 sistemas solares con medición neta proveen capacidad crítica que ayuda a reducir e incluso evitar apagones. En total, estos sistemas proveen más de 900 MW de capacidad, equivalente a la tercera planta de electricidad más grande en Puerto Rico y juegan un rol crucial en suplir la demanda, con costos mínimos de operación.
- Suple capacidad a la red a través del programa de “Virtual Power Plants”: Gracias a medición neta, el programa de Virtual Power Plants, conocido como VPP, comparte con la red la energía de las baterías de hogares. De esta manera, le suple a la red una capacidad energética crucial durante horas pico, ayudando a reducir los apagones.
- Beneficia a las comunidades vulnerables: Los programas federales y locales de energía solar cuentan con medición neta para poder ser exitosos. Estos programas benefician a familias de comunidades vulnerables, organizaciones comunitarias, iglesias, refugios, centros de resiliencia, infraestructuras críticas, entre otros.
- Creación de empleos locales e impacto económico: Gracias a medición neta, más personas pueden acceder a la energía solar. Esto ha facilitado más de 5,000 empleos locales a través de toda la isla, creando un impacto estimado de más de 2 mil millones de dólares a la economía local.
(1) En Puerto Rico, la electricidad generada por plantas de combustibles fósiles depende principalmente del petróleo importado. Por eso, Puerto Rico tiene los costos más altos de electricidad en comparación con los Estados Unidos, solo superado por Hawái. En 2023 71% del presupuesto de Prepa se gastó en la compra de combustibles para generar electricidad.
¿Qué es la Ley 10 del 2024?
- La Ley 10-2024 en Puerto Rico se estableció para proteger y fortalecer la medición neta para nuevos consumidores hasta el 2030. También establece que las personas que instalen sistemas solares en o antes del 2030, pueden disfrutar del beneficio hasta el 2049.
- La misma fue aprobada de manera unánime en la legislatura y fue firmada por el Gob. Pedro Pierluisi. Antes de la aprobación de esta Ley, el programa de medición neta para instalaciones nuevas solo estaba protegido hasta el 2024.
¿Es cierto que los clientes sin sistemas solares de LUMA subsidian a los clientes con medición neta?
Falso: Medición neta reduce costos y provee resiliencia a todos.
Al tener medición neta se reduce la dependencia en combustibles fósiles caros e importados, los cuales aumentan el costo de energía eléctrica. La medición neta también provee aproximadamente 10% de electricidad a la red de distribución, fortaleciendo la misma y evitando gastos en infraestructura para generar y transportar energía a través de largas distancias.
Un estudio hecho en Puerto Rico en 2024 observó que el valor que la medición neta le ofrece al país está un 25% por encima del valor que reciben los dueños de sistemas solares en su crédito actual. Lo que implica que el beneficio que está recibiendo la isla es mayor al crédito que reciben las personas adscritas al programa de medición neta. (1) (2)
Estos beneficios a la red no solo se encuentran en Puerto Rico. En California, un estudio evidenció que la energía generada mediante la medición neta le ha ahorrado a todos los clientes de la red $2.3 billones en sus facturas en un mismo año.
(1) El estudio plantea: “La continuación de la política de medición neta de Puerto Rico no haría que los clientes subsidiarán a los clientes de energía solar en el sitio. Muy al contrario, esta política crea mayores beneficios financieros para todos los clientes al proporcionar un menor costo de suministro de energía, resiliencia de la red y otros beneficios”.
¿Porqué la Junta de Supervisión Fiscal le pidió al gobierno que derogara la Ley 10-2024?
- La Junta está impugnando la Ley 10-2024 argumentando que esta atenta contra la autonomía del Negociado de Energía. Sin embargo, es importante conocer la trayectoria de la Junta respecto a medición neta.
- Aunque La Junta intenta presentarse como aliada del programa, ha mantenido un historial de oposición a la medición neta, cuestionando su impacto financiero y promoviendo políticas que desalientan la energía solar. Ha tomado acciones para limitar su crecimiento, como:
- Oponer proyectos que favorecen la energía solar, como este incentivo solar.
- Defender una visión energética basada en combustibles fósiles.
- Iniciar acciones legales para derogar la Ley que protege la medición neta.
- Desde los comienzos del programa, han menospreciado sus beneficios y difundido información falsa, como por ejemplo, alegar que la medición neta perjudica a comunidades vulnerables, pese a pruebas en contra.
- Han buscado aprovechar su autoridad e imponer su visión energética, limitando la capacidad del gobierno para decidir su propia política pública. Ahora intentan revertir la Ley 10 para proteger la “autonomía” del Negociado, aunque este participó en la discusión de la medida legislativa, y no objetó a la misma. Incluso, respaldó partes de la ley. Así, no solo se debilita la legislatura, sino también al propio Negociado.
¿Qué pasaría si la Ley 10 es derogada?
Entendemos que uno o varios de los siguientes escenarios pueden ocurrir:
- Provocará un cambio que puede restringir o incluso eliminar el programa de medición neta para nuevos consumidores, y actuales usuarios podrían también verse afectados actuales consumidores.
- Si se elimina o restringe el programa, usuarios con sistemas solares podrían perder el crédito 1 a 1 que reciben, lo cual aumentaría sus facturas de luz.
- Resultará en una mayor dependencia a costosos combustibles fósiles, favoreciendo los intereses de compañías de gas extranjeras.
- Podría resultar en una posible disminución masiva de sistema solares residenciales, ya que un número significativo de familias no tienen los recursos para pagar el financiamiento del sistema y la factura de luz a la vez. (1)
- Podría resultar en la pérdida de miles de empleos de la industria solar. (1)
- La devaluación de medición neta podría causar una pérdida económica acumulada en el país de entre 2 y 5.7 mil millones de dólares.
- Facilitará la redistribución de fondos que le pertenecen a los consumidores solares que producen energía hacia el pago de la deuda, beneficiando a los bonistas y a PREPA.
¿Podemos desconectarnos del sistema de LUMA, y si lo hacemos, todavía estaríamos afectados por medición neta?
Si decides desconectarte completamente del sistema de LUMA y operar con energía solar fuera de la red (off-grid), cualquier cambio al programa de medición neta no te afectaría. Sin embargo, esta opción es costosa y requiere más baterías para garantizar energía constante.
LUMA afirma que el sistema de distribución no puede distribuir la electricidad producida por los equipos solares. ¿Es cierto?
Este argumento ha sido cuestionado por expertos, quienes afirman que con mejoras mínimas, la infraestructura puede manejar la energía renovable. La posición de LUMA ha sido interpretada como una estrategia para mantener el control del mercado eléctrico sin fomentar la energía distribuida.
(1) En otros estados donde se ha restringido o eliminado medición neta, como por ejemplo, California en el 2022, las instalaciones solares han caído drásticamente, y muchas empresas de energía solar en los techos de California han perdido clientes, despedido empleados o cerrado.
¿Qué podemos hacer para proteger la medición neta en Puerto Rico?
Para proteger medición neta, es indispensable proteger la Ley 10.
Maneras de ayudar:
- Compartir nuestros recursos para combatir la desinformación con datos certeros.
- Asistir a los webinars de SUN para mantenerse al tanto.
- Ser voluntario de SUN y ayudar a diseminar la información de SUN.
- Suscribirse a nuestros correos electrónicos o unirse a nuestro grupo de Whatsapp para conocer futuras oportunidades para defender la medición neta.
Get the latest on solar straight to your inbox.
Fight for your solar rights.
Everyone has the right to go solar. Spread the sunshine nationwide and in your local community by taking action, joining events, and more.